Académicas y académicos UCEN se adjudican fondos Semilla y Cataliza para impulsar innovación y transferencia tecnológica - inES I+D
arrow-rightVolver
Santiago Cataliza Fondo Semilla Noticia

27 JUNIO, 2025

Académicas y académicos UCEN se adjudican fondos Semilla y Cataliza para impulsar innovación y transferencia tecnológica

El pasado martes 17 de junio, el Proyecto InES I+D DE la Universidad Central de Chile dio a conocer a toda la comunidad los académicos, académicas e investigadores que resultaron adjudicados en los concursos Semilla de Innovación y Cataliza, instrumentos institucionales que buscan fortalecer las capacidades de investigación aplicada, innovación y desarrollo tecnológico al interior de la comunidad universitaria.

 

Ambos fondos forman parte de las iniciativas impulsadas por el Proyecto InES I+D de la Universidad Central, con el propósito de transformar el conocimiento generado en las aulas y laboratorios en soluciones concretas para los desafíos sociales, productivos y tecnológicos que enfrenta el país.

 

En este caso, los proyectos adjudicados Semilla de innovación, avanzarán desde una fase conceptual hasta alcanzar un primer nivel de desarrollo tecnológico (TRL 1). 

 

Entre los beneficiados se encuentra Denise Oyarzún, investigadora del Centro de Investigación en Educación de Calidad para la Equidad (CIECE), quien lidera el proyecto “Innovación con sentido de comunidad escolar: Hacia una educación técnico profesional que cuida, conecta e inspira”. La iniciativa contempla la implementación de intervenciones en comunidades educativas para fortalecer el sentido de pertenencia entre estudiantes de primero y segundo medio de establecimientos técnico-profesionales, mediante actividades en aula y el desarrollo de un juego de mesa diseñado en conjunto con estudiantes de psicología y pedagogía. “Esperamos desarrollar un proyecto que mejore los indicadores de sentido de pertenencia y comunidad en las escuelas, contribuyendo desde la Universidad Central a enfrentar un problema que afecta a diversas comunidades educativas del país”, explicó la investigadora Oyarzún.

 

Asimismo, se adjudicaron fondos Semilla de Innovación 2025:

  • Simón Camus, de la carrera de Kinesiología, con el proyecto “Artri-Glove: Guante terapéutico inteligente accesible para mejorar la funcionalidad articular en personas mayores”, junto al profesor Arturo González Olguín y su equipo de estudiantes: Francisca Venegas, Catalina Figueroa, Ángel Figueroa, Moisés Colihuinca

 

  • Francisco Rivas, director de la carrera de Ingeniería Civil en Minas, con “Caracterización y valorización de zeolitas naturales del Maule como base para aplicaciones industriales y ambientales”

 

  • Arturo González, de Kinesiología, con el proyecto “Tecnología accesible para la rehabilitación del control postural: desarrollo de un dispositivo portátil de bajo costo para evaluación y retroalimentación en tiempo real”, junto a su equipo de investigadores: Javier Fuentes, Benjamín Vargas, Leonardo Lira y Felipe Rodríguez.

 

Por su parte, el Fondo Cataliza está orientado a dar continuidad a proyectos de innovación provenientes de fondos como Semilla, permitiéndoles avanzar en su maduración tecnológica desde TRL 1 a TRL 2, además de fortalecer los vínculos con empresas, startups e instituciones externas.

 

Entre los proyectos adjudicados se destaca “Juego TEN habilidades sociolaborales”, liderado por Karla Lara, académica de FADEH, junto a su equipo conformado por los académicos Hugo Covarrubias, Andrea Delanoy, Alejandro Sanhueza y el estudiante Joaquín Bahamondez. La iniciativa busca digitalizar un juego de mesa orientado al fortalecimiento de habilidades blandas en entornos laborales.

 

Gracias a este fondo Cataliza, podremos ampliar nuestra red, generar una digitalización que nos permitirá llegar a distintos lugares y transformar el juego TEN en un producto exportable, con la colaboración de estudiantes y académicos”, señaló el académico Alejandro Sanhueza, integrante del equipo TEN

 

En tanto, Joaquín Bahamondez, estudiante de informática, enfatizó que el proyecto representa “un gran desafío profesional, ya que implica llevar a cabo la digitalización de la herramienta, lo que además nos permitirá desarrollar habilidades sociales y de trabajo en equipo”.

 

Otro de los proyectos adjudicados es el liderado por Manuel Valenzuela, académico de FAMEDSA, orientado al “Desarrollo de una bebida funcional a base de compuestos naturales con propiedades antiinflamatorias y antibacterianas contra Helicobacter pylori”, junto a su equipo de investigación, Bastian Percatti, Steffany Bravo, Catalina Sanchez y las profesoras guía: Maria ignaciana Rubilar y  Rosy Brito.

 

Son alrededor de 30 a 35 estudiantes, académicas, académicos e investigadores que se verán beneficiados con estos fondos, generando un impacto directo en sus capacidades de innovación y desarrollo tecnológico. “Como universidad, apoyamos a académicos y estudiantes para que puedan acceder a un primer financiamiento que les permita transformar sus ideas en soluciones concretas. Con los fondos Semilla y Cataliza estamos ayudando a que los proyectos avancen en su desarrollo tecnológico, generando impacto en el entorno, en las empresas, en el sistema público y, en definitiva, contribuyendo a mejorar la calidad de vida de las personas”, sostuvo Felipe Jara, director del Proyecto InES I+D de la Universidad Central.

 

Ambas convocatorias se enmarcan en la estrategia institucional de la Vicerrectoría de Investigación, Innovación y Postgrado de la UCEN para potenciar la investigación aplicada y la transferencia tecnológica, fortaleciendo el rol de la universidad como un actor clave en el ecosistema de innovación del país.

 

Santiago Cataliza Fondo Semilla Noticia

Académicas y académicos UCEN se adjudican fondos Semilla y Cataliza para impulsar innovación y transferencia tecnológica