Proyecto InES I+D adjudica Fondo InEquip en Santiago para fortalecer capacidades de investigación e innovación en la UCEN - inES I+D
arrow-rightVolver
Santiago Ciencia y Tecnología FONDO InEquip Noticia

2 JUNIO, 2025

Proyecto InES I+D adjudica Fondo InEquip en Santiago para fortalecer capacidades de investigación e innovación en la UCEN

El pasado 28 de mayo se dieron a conocer los resultados del Fondo InEquip, instrumento interno del Proyecto InES I+D de la Universidad Central de Chile, cuyo objetivo es fortalecer las capacidades de investigación, desarrollo e innovación I+D+i de la institución a través de la adquisición de equipamiento básico y complementario que permita avanzar en los procesos de investigación aplicada y transferencia tecnológica.

En esta convocatoria, resultaron adjudicados 6 académicos, académicas e investigadores de la sede Santiago; ellos son:

Alejandro Vega MuñozCentro de Investigación en educación de Calidad para la Equidad (CIECE)⁣⁣

– Juliana Pérez Obando, Centro de investigación en Ingeniería de Materiales (CIIMAT)⁣⁣

– Marianela Saldías, Centro de investigación en Ingeniería de Materiales (CIIMAT)⁣⁣

Jon Arteta Grisaleña de la Facultad de Ingeniería y Arquitectura, FINARQ⁣⁣

 Arturo González-Olguín , Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud, FAMEDSA⁣⁣

– Marco Mellado, Centro de investigación en Ingeniería de Materiales (CIIMAT⁣)

Romina Cabello, Coordinadora del proyecto inES I+D de la UCEN sede Santiago, y quien lideró la gestión de los fondos InEQUIP comentó sobre la importancia de generar un motor de Desarrollo y un puente entre el conocimiento y las necesidades reales de la Sociedad.  “El Fondo InEquip tiene como propósito fortalecer las capacidades de investigación aplicada dentro de la Universidad Central, entregando recursos concretos en equipamiento que permiten a nuestros académicos, académicas e investigadores avanzar en el desarrollo de sus líneas de trabajo. A través de este fondo, no solo apoyamos el trabajo diario de los equipos, sino que también generamos condiciones para que sus investigaciones puedan proyectarse hacia procesos de innovación, transferencia tecnológica y vinculación con el entorno productivo. De este modo, contribuimos a consolidar un ecosistema institucional que sostiene la investigación con impacto”, comentó.

El fondo InEquip cuenta con 8 millones de pesos para todos los investigadores destinados a la adquisición de equipamiento esencial para el desarrollo de sus líneas de investigación. Este apoyo busca fomentar actividades de I+D+i orientadas tanto a la resolución de desafíos como al abordaje de oportunidades de innovación dentro de los distintos ámbitos disciplinares de la universidad. 

Felipe Jara, Director del proyecto InES I+D, destaca la importancia de este fondo para los investigadores. “El equipamiento para los investigadores es clave para que ellos puedan hacer los desarrollos tecnológicos pertinentes a su investigación. El equipamiento de distinto tipo les permite a ellos multiplicar sus capacidades para lograr aquellos descubrimientos y aquellos desarrollos que pudieran impactar la sociedad a distintos niveles. Un ecosistema de innovación y emprendimiento en una universidad se potencia con uno de sus nodos fundamentales que es buenos laboratorios y equipamientos para transformar ideas en propuestas de valor para la sociedad”, aseguró.

El Fondo InEquip contempla que los equipamientos adjudicados no solo estarán a disposición de los investigadores responsables de los proyectos, sino que, previa coordinación, podrán ser utilizados por otros grupos de investigación de la universidad, promoviendo así el uso colaborativo de los recursos y la optimización de las capacidades institucionales en I+D+i.

Juliana Perez Obando, quien participa en el Centro de Investigación en Ingeniería de Materiales (CIIMAT), y se adjudicó este fondo destacó el uso que le darán a este fondo.  “Este fondo lo utilizaremos para la compra de unos sensores de temperatura, lo que nos permitirá optimizar nuestros tiempos de síntesis en los compuestos que preparamos en el laboratorio. Estos compuestos con los que trabajamos están orientados principalmente a aplicaciones en el campo de la salud, ya sea para enfrentar enfermedades del comportamiento o también para aplicaciones anticancerígenas”, comentó

Entre los beneficios establecidos por el fondo, se consideran:

  • Equipamiento básico de investigación.
  • Complementos necesarios para el funcionamiento del equipamiento adjudicado.
  • Posibilidad de articular estos recursos con otros financiamientos internos o externos para ampliar el alcance de los proyectos.

Esta iniciativa se enmarca dentro del propósito institucional de consolidar un ecosistema de innovación robusto, con capacidades técnicas y humanas que permitan a la Universidad Central de Chile avanzar de manera sostenida en el desarrollo científico, la transferencia tecnológica y su impacto en el entorno social y productivo.

 

Santiago Ciencia y Tecnología FONDO InEquip Noticia

Proyecto InES I+D adjudica Fondo InEquip en Santiago para fortalecer capacidades de investigación e innovación en la UCEN