Estudiantes de Ingeniería Comercial participaron en el «Open Day» de Start-Up Chile - inES I+D
arrow-rightVolver
Santiago Noticia StartUp Chile Visita

20 NOVIEMBRE, 2025

Estudiantes de Ingeniería Comercial participaron en el «Open Day» de Start-Up Chile

La visita, coordinada por el Proyecto InES I+D de la U. Central y la Fegoc, permitió conocer
experiencias de emprendimiento tecnológico en etapas tempranas y fortalecer el vínculo del
estudiantado con el ecosistema nacional de innovación.

En el marco de las acciones impulsadas por el Proyecto InES I+D de la Universidad Central de Chile para fortalecer la cultura de innovación y emprendimiento en el estudiantado, el pasado viernes 7
de noviembre un grupo de estudiantes de Ingeniería Comercial de la Facultad de Economía,
Gobierno y Comunicaciones (Fegoc) participó en el «Open Day» de Start-Up Chile, programa de la
Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) orientado al desarrollo de start-ups tecnológicas
con impacto social y económico.

La actividad, gestionada por el Proyecto InES I+D en coordinación con la Fegoc, permitió al
estudiantado conocer cómo se desarrollan iniciativas innovadoras en etapas tempranas dentro del
ecosistema público de emprendimiento. Durante la jornada, recorrieron estands, conversaron con
fundadores y fundadoras de diversas empresas emergentes, y observaron de manera directa cómo
ideas basadas en conocimiento pueden transformarse en soluciones reales para distintos ámbitos
sociales y productivos.

El director de la carrera de Ingeniería Comercial, Luis González Jofré, destacó que «esta
instancia acerca al estudiantado a un ambiente de innovación, emprendimiento y
escalabilidad de negocios en distintas etapas, donde pueden vincular los aprendizajes del
aula con experiencias reales. Conocer start-ups con base tecnológica y apoyo estatal es
clave para comprender cómo se estructura hoy el ecosistema de innovación nacional».
En la misma línea, el académico Gabriel González, profesor de innovación y emprendimiento de la
Fegoc, valoró la iniciativa señalando que «este tipo de actividades resulta fundamental para
quienes cursan asignaturas de innovación, porque permite validar que los conocimientos
adquiridos en el aula tienen aplicación concreta en proyectos con impacto económico, social y
cultural. Además, refuerzan su confianza y los motiva a desarrollar en el futuro sus propias ideas
con propósito».

Desde la experiencia estudiantil, Valentina Salinas calificó la jornada como «muy enriquecedora».
Añadió que «me impresionaron los emprendimientos y la pasión de quienes los desarrollan. Ver
cómo ideas simples pueden generar soluciones a problemas reales, incluso en temas de salud
mental, me motivó a pensar en mi propio futuro y en la posibilidad de emprender».
Felipe Jara Schnettler, director de Desarrollo e Innovación en la Vicerrectoría de
Investigación, Innovación y Postgrado (VRIIP) y del Proyecto InES I+D U. Central, subrayó
que «acercar a nuestro estudiantado a espacios donde la innovación ocurre en tiempo real
es parte del sello que estamos construyendo como Universidad. Estas visitas permiten comprender cómo se articula un proyecto tecnológico desde su etapa temprana hasta su
validación, y evidencian que la investigación y el emprendimiento requieren método,
evidencia y propósito. Nuestro desafío es que experiencias como esta se vuelvan
habituales dentro de la formación universitaria».

La participación del estudiantado en el «Open Day» de Start-Up Chile refuerza el compromiso
institucional de promover oportunidades reales de aprendizaje, fortaleciendo alianzas que
permiten proyectar nuevas capacidades en innovación, emprendimiento y transferencia de
conocimiento dentro y fuera de la U. Central.

Santiago Noticia StartUp Chile Visita

Estudiantes de Ingeniería Comercial participaron en el «Open Day» de Start-Up Chile