Universidad Central y Universidad de Münster refuerzan lazos de colaboración internacional durante la Semana de la Innovación RED+i UCEN 2025 - inES I+D
arrow-rightVolver
Santiago Alianza Noticia RED+i UCEN Universidad de Münster

6 MAYO, 2025

Universidad Central y Universidad de Münster refuerzan lazos de colaboración internacional durante la Semana de la Innovación RED+i UCEN 2025

Universidad Central y Universidad de Münster refuerzan lazos de colaboración internacional durante la Semana de la Innovación RED+i UCEN 2025

 

Con una destacada participación de autoridades, académicos, investigadores y estudiantes, se desarrolló el segundo día de la Semana de la Innovación RED+i UCEN 2025, una iniciativa liderada por la Dirección de Desarrollo e Innovación de la Universidad Central de Chile. El encuentro tuvo lugar en la sede VKII de la Universidad y contó con la presencia de miembros de la Honorable Junta Directiva, encabezados por su presidente, el Dr. Patricio Silva Rojas, así como de representantes de la Universidad de Ciencias Aplicadas de Münster, Alemania, Carsten Schroder y Rolf Laarkman.

La jornada incluyó la charla magistral «Ciencia Aplicada para Innovar. Modelo de las Universidades de Ciencias Aplicadas Alemanas», dictada por Carsten Schröder, vicepresidente de Innovación, Cooperación y Marketing de FH Münster, acompañado por Rolf Laakmann, director de TAFH Münster. El objetivo del encuentro fue fomentar el emprendimiento, la innovación y la transferencia tecnológica en la comunidad UCEN, promoviendo la vinculación activa entre investigadores, expertos internacionales y estudiantes, con el fin de impulsar soluciones reales a desafíos sociales, territoriales y científicos.

En su discurso inaugural, la Vicerrectora de Investigación, Innovación y Postgrado, Dra. Paula Barros, valoró la trayectoria de la universidad alemana y su experiencia acumulada en vinculación con el entorno. “La Universidad de Münster ha avanzado significativamente en materia de transferencia tecnológica y relaciones con el sector empresarial, social y público. Para nosotros, ese aprendizaje es clave: nos permite acelerar nuestro propio desarrollo y avanzar con mayor eficacia hacia nuestras metas institucionales”, afirmó.

Durante la jornada, Felipe Jara, director de Desarrollo e Innovación y del proyecto InES I+D UCEN, presentó el primer Portafolio de Tecnologías y Soluciones de la Universidad Central, el cual reúne 15 desarrollos aplicados impulsados por académicos de distintas disciplinas. “Estamos construyendo una universidad que investiga para transformar, que enseña para empoderar, y que innova para impactar”, señaló Jara, destacando el valor de la ciencia aplicada en beneficio del entorno. Además, se proyectó el tráiler institucional que visibiliza el trabajo realizado en laboratorios y equipos de investigación, con testimonios provenientes tanto de Santiago como de la Región de Coquimbo.

Uno de los hitos más significativos de la jornada fue la firma del convenio de colaboración entre la Universidad Central y la Universidad de Ciencias Aplicadas de Münster, acuerdo que busca fortalecer la transferencia tecnológica, generar proyectos conjuntos y consolidar una cultura de innovación universitaria con visión global. Esta alianza permitirá abrir nuevas rutas de cooperación institucional, formación académica e intercambio internacional.

En el mismo evento se hizo entrega del premio Académico Innovador 2024 a la Dra. Loreto Muñoz, investigadora de la UCEN, por su labor en el estudio de la chía y su vinculación con centros de investigación nacionales e internacionales. “Estoy feliz por haber recibido este reconocimiento. Dar visibilidad a nuestros proyectos es clave para generar transferencia tecnológica y contribuir al desarrollo económico del país. Espero que este reconocimiento abra muchas puertas”, expresó la doctora Muñoz.

Finalmente, el Presidente de la Junta Directiva, Dr. Patricio Silva, entregó un reconocimiento a los invitados internacionales y destacó la importancia de avanzar en la articulación entre la academia y la industria como uno de los principales desafíos. “La Vicerrectoría, a través de sus tres direcciones, está llamada a cumplir con una misión integral: investigar, enseñar, innovar y vincularse con el entorno de manera simultánea. Celebramos con entusiasmo este avance institucional y promovemos que nuestros académicos y académicas se atrevan a innovar y emprender con decisión”, concluyó.

Con el desarrollo de esta actividad, la Universidad Central reafirma su compromiso con la investigación de impacto y la cooperación internacional.Invitamos a toda la comunidad a seguir participando en las actividades de RED+i UCEN 2025 y a sumarse a las futuras iniciativas que buscan posicionar a nuestra casa de estudios como un referente en innovación y desarrollo para el país.

 

Santiago Alianza Noticia RED+i UCEN Universidad de Münster

Universidad Central y Universidad de Münster refuerzan lazos de colaboración internacional durante la Semana de la Innovación RED+i UCEN 2025