ErgoGrip - Javier García, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud - inES I+D
arrow-rightVolver
Portafolio Coquimbo

ErgoGrip – Javier García, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud

alt_rectangle_white_top
Descripción

ErgoGrip es una prótesis de mano diseñada para personas con amputaciones transcarpianas, que combina funcionalidad y estética. Su diseño ergonómico imita la apariencia de una mano natural, permitiendo movimientos naturales y ofreciendo un control preciso.

Mercado

El mercado de ErgoGrip abarca tanto el ámbito chileno como internacional. La aplicación de esta tecnología se centra principalmente, en la de servicios de terapia de rehabilitación en salud. Según Data Bridge Market Research, este mercado global alcanzó un valor de 25.112,13 millones de dólares en 2022 y se proyecta que llegará a los 47.400,23 millones de dólares en 2030, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 8,2 % entre 2023 y 2030.

Estado de Desarrollo

TRL 3: Prueba de concepto experimental

Propiedad intelectual

En gestión interna.

Equipo

Sede UCEN Región de Coquimbo: Andrea Correa Alarcón (estudiante de Kinesiología, FAMEDSA). Eduardo Azócar Cortés (estudiante de Kinesiología, FAMEDSA). Javier García Cortés (académico de Kinesiología, FAMEDSA).

Información del equipo
Andrea Correa Alarcón

Egresada de Kinesiología, FAMEDSA

Eduardo Azócar Cortés

Estudiante de Kinesiología, FAMEDSA

Javier García Cortés

Académico de Kinesiología, FAMEDSA

Portafolio Coquimbo

ErgoGrip – Javier García, Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud

Sello Acreditación UCEN